Estudio de fase 2b, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de EDP-938 en adultos no hospitalizados con infección aguda por el Virus Sincicial Respiratorio y con alto riesgo de complicaciones.
Número de protocolo EDP 938-104
Diseño del estudio:
Este es un estudio de fase 2b, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de EDP-938 administrado por vía oral para el tratamiento de sujetos adultos no hospitalizados con infección confirmada por VSR que tienen un alto riesgo de complicaciones después de la infección por VSR.
Para cada sujeto, la duración de la participación en el estudio será de aproximadamente 33 días y consistirá de 3 períodos: selección, tratamiento y seguimiento,
Criterios de inclusión de los sujetos
Cada sujeto debe cumplir con todos los siguientes criterios para inscribirse en este estudio:
- El sujeto ha firmado y fechado los formularios de consentimiento informado (FCI).
- El sujeto es un adulto de sexo masculino o femenino de 18 años de edad o más, que tiene al menos una de las siguientes afecciones que lo predisponen a complicaciones después de la infección por VSR:
- edad ≥65 años;
- ICC (Asociación de Cardiología de Nueva York [NYHA], clase I a IV);[New York Heart Association Criteria Committee, 1994]
- asma;
- EPOC (Iniciativa mundial para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica [GOLD], clase I a III [un sujeto con clase III debe tener un volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) >35 % de lo previsto]).[Venkatesan P., 2022]
Nota: Los sujetos con EPOC y un diagnóstico de deficiencia de alfa-1-antitripsina deben tener una elastografía transitoria que indique que no hay evidencia de fibrosis hepática significativa (es decir, >7 kPa) ni cirrosis (es decir, >11 kPa).
- El sujeto tiene un nuevo inicio de cualquiera de los siguientes síntomas o un empeoramiento de síntomas preexistentes consistentes con una infección de las vías respiratorias no más de 72 horas antes de la administración de la primera dosis del fármaco del estudio: sensación de fiebre, cefalea, dolor de cuello, fatiga, pérdida de apetito, sueño interrumpido, dolores corporales, dolor de garganta, congestión nasal, tos, tos con flema, sibilancias o dificultad para respirar.
Nota: La duración del nuevo inicio de los síntomas o el empeoramiento de los síntomas preexistentes se medirá desde el tiempo estimado de inicio del primer síntoma hasta el tiempo previsto de dosificación con el fármaco en investigación.
- El sujeto informa al menos 2 de los siguientes síntomas, uno de los cuales debe informarse como al menos de gravedad “moderada” por parte del sujeto utilizando el RiiQ™: tos, tos con flema, sibilancias o dificultad para respirar.
- El sujeto ha dado positivo en la prueba de infección por VSR utilizando una prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT; reacción en cadena de la polimerasa [PCR] u otra) en una muestra de hisopado Nasal/nasofaríngeo.
- El sujeto tiene un índice de masa corporal ≥18 kg/m2 y ≤40 kg/m2.
- Un sujeto de sexo femenino heterosexualmente activo debe aceptar usar 2 métodos anticonceptivos efectivos durante la duración del estudio y durante 30 días después de la última dosis del fármaco del estudio, o estar estéril quirúrgicamente durante al menos 6 meses, o en el período de posmenopausia; quienes estén <2 años posmenopáusicas requerirán un nivel confirmatorio de hormona foliculoestimulante (FSH) en suero de >35 UI/ml.
Nota: Los métodos anticonceptivos eficaces incluyen el preservativo masculino o femenino (no se pueden usar juntos), el dispositivo intrauterino (DIU) o la anticoncepción hormonal sistémica (es decir, oral, inyectable, implantable, transdérmica o intravaginal) asociada con la inhibición de la ovulación comenzada un mínimo de 2 semanas antes de firmar el FCI del estudio.
- No se requiere que un sujeto femenino heterosexualmente activo con una sola pareja masculina a quien se le ha hecho una vasectomía use otro método anticonceptivo efectivo.
- Un sujeto femenino que practica la abstinencia sexual no tiene la obligación de utilizar otro método anticonceptivo eficaz.
- Un sujeto masculino heterosexualmente activo y su(s) pareja(s) femenina(s) en edad fértil deben acordar usar 2 métodos anticonceptivos efectivos durante la duración del estudio y durante 90 días después de la última dosis del fármaco del estudio.
Nota: Los métodos anticonceptivos eficaces incluyen preservativos masculinos o femeninos (no se pueden usar juntos), anticonceptivos hormonales sistémicos asociados con la inhibición de la ovulación iniciados un mínimo de 2 semanas antes de firmar el FCI del estudio, o el DIU.
- Un sujeto masculino heterosexualmente activo a quien se le haya hecho una vasectomía y tenga una sola pareja femenina no está obligado a usar otro método anticonceptivo efectivo.
- Los sujetos masculinos que practican la abstinencia sexual no tienen la obligación de utilizar otro método anticonceptivo eficaz.
- El sujeto masculino debe aceptar abstenerse de donar esperma desde la fecha de la selección hasta 90 días después de su última dosis del fármaco del estudio.
- El sujeto femenino debe aceptar abstenerse de donar óvulos desde la fecha de la selección hasta 30 días después de su última dosis del fármaco del estudio.
- El sujeto está dispuesto y es capaz de cumplir con las evaluaciones, el horario de visitas, las prohibiciones y las restricciones, como se describe en este protocolo.
Criterios de exclusión de los sujetos
Un sujeto no será elegible para participar en el estudio si cumple con cualquiera de los siguientes criterios:
- El sujeto tiene una necesidad anticipada de hospitalización dentro de las 24 horas posteriores a la firma del FCI del estudio.
Nota: El estado de observación en la sala de emergencias o en el hospital por una duración anticipada de menos de <24 horas no se considera hospitalización.
- El sujeto recibe terapia antiviral, antibacteriana, antifúngica o antimicobacteriana sistémica dentro de los 7 días anteriores a la firma del FCI del estudio.
- El sujeto tiene infecciones respiratorias concomitantes que son virales (que no son por VSR pero que incluyen influenza), bacterianas o fúngicas, incluyendo infecciones bacterianas o fúngicas sistémicas, dentro de los 7 días anteriores a la firma del FCI del estudio.
- El sujeto tiene un resultado positivo en la prueba de SARS-CoV-2 dentro de los 28 días anteriores a la firma del FCI del estudio.
- El sujeto femenino está cursando un embarazo o amamantando.
- El sujeto tiene EPOC con resultados de espirometría (obtenidos dentro de 1 año antes de firmar el FCI del estudio) FEV1 ≤35%.
- El sujeto tiene un tumor maligno o antecedentes de cáncer que pueden interferir con los objetivos del estudio o con la compleción del estudio.
- El sujeto tuvo un trasplante de médula ósea, células madre u órganos sólidos, o está a la espera de dicho trasplante.
- El sujeto tiene una infección positiva conocida por el virus de la inmunodeficiencia humana, infección activa por el virus de la hepatitis A, infección crónica por el virus de la hepatitis B o infección actual por el virus de la hepatitis C (VHC); se pueden inscribir sujetos con antecedentes de infección por el VHC que hayan logrado una respuesta virológica sostenida documentada 12 semanas después de la finalización del tratamiento del VHC.
- El sujeto tiene antecedentes de enfermedad hepática crónica (p. ej., hemocromatosis, enfermedad de Wilson, cirrosis, hepatitis autoinmunitaria, esteatohepatitis no alcohólica o enfermedad hepática alcohólica), antecedentes de enfermedad biliar (p.ej., colangitis esclerosante primaria, colecistitis, coledocolitiasis) o antecedentes de hipertensión portal. Un diagnóstico de esteatosis hepática (hígado graso) no es excluyente.
- El sujeto tiene cualquiera de las siguientes afecciones cardíacas: cualquier enfermedad cardíaca congénita, síndrome de QT largo congénito o cualquier manifestación clínica que resulte en la prolongación del intervalo QT.
- El sujeto tiene trastornos neurológicos y del desarrollo neurológico (incluidos trastornos del cerebro, la médula espinal, el nervio periférico y los músculos, p. ej., parálisis cerebral, epilepsia [trastornos convulsivos], accidente cerebrovascular, distrofia muscular o lesión de la médula espinal).
Nota: Se permiten trastornos neurológicos menores (p. ej., conmociones cerebrales pasadas, cefalea, migraña).
- El sujeto tiene estado inmunocomprometido.
- El sujeto está viviendo en un centro de atención institucional o de vida asistida y también está recibiendo atención por cualquier afección respiratoria aguda.
Nota: Los apartamentos de vivienda independientes no se consideran atención institucional ni instalación de vivienda asistida.
- El sujeto usa o tiene intención de usar medicamentos o suplementos excluidos o contraindicados, incluyendo cualquier medicamento que se sepa que es un inductor o inhibidor moderado o potente de la enzima del CyP450 3A4, dentro de los 14 días anteriores a la firma del FCI del estudio.
- El sujeto ha recibido cualquier vacuna (que no sean vacunas contra la influenza o el SARS-CoV-2), agente en investigación o producto biológico dentro de los 30 días (o 5 semividas de esa vacuna, agente en investigación o producto biológico, lo que sea más largo) antes de la primera dosis del fármaco del estudio.
Nota: Se permiten las vacunas contra la influenza o el SARS-CoV-2.
- El sujeto tiene antecedentes o está experimentando actualmente una afección médica o cualquier otro hallazgo (incluyendo los resultados de los análisis clínicos) que, en opinión del investigador, podrían confundir los resultados del estudio; generar un riesgo adicional para el sujeto si se le administra el fármaco del estudio; prevenir, limitar o confundir las evaluaciones especificadas en el protocolo, o hacer en que el sujeto no sea adecuado para el estudio.
- Hipersensibilidad conocida al producto en investigación o a cualquiera de sus excipientes.